La cultura tributaria y las obligaciones tributarias en los comerciantes del Centro Comercial Villaflores, San Juan De Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Tributarias en los Comerciantes del Centro Comercial Villaflores, San Juan de Lurigancho, 2016”. Se utilizaron los fundamentos de Estévez y Esper respecto a la Cultura Tribu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18247 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura Tributaria Obligaciones Tributarias Tributación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Tributarias en los Comerciantes del Centro Comercial Villaflores, San Juan de Lurigancho, 2016”. Se utilizaron los fundamentos de Estévez y Esper respecto a la Cultura Tributaria, y la del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera respecto a las Obligaciones Tributarias. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 30 comerciantes del Centro Comercial Villaflores, es por ello que se realizó un censo, es decir el estudio se efectuó a la totalidad de la población. La técnica empleada fue la encuesta para la recopilación de datos, los cuales fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Puesto que la Rho de Spearman fue de 0.599, siendo una correlación positiva moderada y el p valor fue 0.000 menor a 0.01. Se determinó que existe relación entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Tributarias en los Comerciantes del Centro Comercial Villaflores, San Juan de Lurigancho, 2016. Esto evidencio que el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias es el reflejo de la Cultura Tributaria de los comerciantes. Es por ello, que en la presente investigación los comerciantes tuvieron un nivel bajo y medio de cultura y un cumplimiento deficiente y regular de sus obligaciones, lo cual se debe a que no cuentan con ideas y opiniones claras respecto al factor político, social, cultural y fisco-contribuyente. La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Tributarias en los Comerciantes del Centro Comercial Villaflores, San Juan de Lurigancho, 2016”. Se utilizaron los fundamentos de Estévez y Esper respecto a la Cultura Tributaria, y la del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera respecto a las Obligaciones Tributarias. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 30 comerciantes del Centro Comercial Villaflores, es por ello que se realizó un censo, es decir el estudio se efectuó a la totalidad de la población. La técnica empleada fue la encuesta para la recopilación de datos, los cuales fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Puesto que la Rho de Spearman fue de 0.599, siendo una correlación positiva moderada y el p valor fue 0.000 menor a 0.01. Se determinó que existe relación entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Tributarias en los Comerciantes del Centro Comercial Villaflores, San Juan de Lurigancho, 2016. Esto evidencio que el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias es el reflejo de la Cultura Tributaria de los comerciantes. Es por ello, que en la presente investigación los comerciantes tuvieron un nivel bajo y medio de cultura y un cumplimiento deficiente y regular de sus obligaciones, lo cual se debe a que no cuentan con ideas y opiniones claras respecto al factor político, social, cultural y fisco-contribuyente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).