Diseño vial usando método AASHTO 93 para mejorar la condición operacional, tramo Casagrande-Roma-Chiclín

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de mejorar la condición operacional del tramo Casagrande-Roma-Chiclín, a través de la realización del diseño vial utilizando el método AASHTO 93, considerando los beneficios que trae la realización de este método. El tipo de investigación que se siguió es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Verastegui, Aaron Rodolfo, Esquen Vasquez, Kiara Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera
Ingeniería vial
Mecánica de los suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de mejorar la condición operacional del tramo Casagrande-Roma-Chiclín, a través de la realización del diseño vial utilizando el método AASHTO 93, considerando los beneficios que trae la realización de este método. El tipo de investigación que se siguió es de tipo aplicada de diseño no experimental-transversal teniendo un enfoque cuantitativo. El primer estudio que se realizo fue el de tránsito, incluyendo el IMDS y el IMDA, debido a que de esa manera se pudo determinar el tipo de vehículos y también se pudo calcular la proyección del flujo vehicular a lo largo del año, otro de los estudios que se realizó fue el estudio de suelos, con la finalidad de determinar el estado de este, para lo cual se realizaron 24 calicatas y el estudio CBR de las 7 principales, dando como resultado que el tipo de suelo más común en el tramo es el de clasificación A-2-7 con un 45.83%, un 29.17% corresponde a la clasificación A-6 y el porcentaje restante abarcan las clasificaciones A-2-6 y A-2-4 los cuales cuentan con capacidades intermedias. Se concluyo que el suelo seleccionado está en estado óptimo para la realización del diseño de pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).