La incidencia de la inafectación de las 10 UIT en el impuesto de alcabala desde la perspectiva del principio constitucional de capacidad contributiva: Caso Lima metropolitana, 2014 - 2015
Descripción del Articulo
        La presente tesis desarrolla el marco normativo de la inafectación del Impuesto de Alcabala contenida en la Ley de Tributación Municipal aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 776 . Analiza y mide los efectos jurídicos y económicos de la inafectación del impuesto desde la perspectiva del principio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122858 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122858 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Impuesto de alcabala Recaudación tributaria Beneficios tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La presente tesis desarrolla el marco normativo de la inafectación del Impuesto de Alcabala contenida en la Ley de Tributación Municipal aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 776 . Analiza y mide los efectos jurídicos y económicos de la inafectación del impuesto desde la perspectiva del principio constitucional de capacidad contributiva , dentro del espacio territorial de la Provincia de Lima Metropolitana entre los años 2014 y 2015, dicha problemática se ha podido advertir por el acercamiento del objeto de investigación , en las diferentes liquidaciones de Alcabala que día a día registran en el Servicio de Administración Tributaria. En primer término se desarrollada la evolución del régimen del Impuesto de Alcabala y como este interviene en el nivel de recaudación de Lima reflejado en la redistribución de la riqueza de los ciudadanos . En segundo término se abordará sobre la transcendencia del principio de capacidad contributiva en los impuestos , en especial en Alcabala y como este se aplica. Así, mismo se dio especial importancia al desarrollo de mecanismos desgravatorios como género de la inafectación y cómo estos influyen en las arcas del fisco, los cuales finalmente son considerados gastos, desde luego contrastado con la perspectiva internacional. Finalmente, de manera muy tentadora se establecerá la brecha de presión tributaria de la inafectación del Impuesto de Alcabala sobre la base imponible de transferencias realizadas , y como esta incide en la recaudación fiscal , ya que el empleo injustificado de beneficios tributarios acarrearía gastos injustificados que en suma se ve reflejado en los bolsillos de todos los peruanos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            