Construcción y análisis psicométrico: escala analizando mis emociones en estudiantes del nivel secundario en instituciones educativas de ciudad de Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general construir una escala denominada “Analizando Mis Emociones” en estudiantes del Nivel Secundario en Instituciones Educativas de la Ciudad de Piura, la muestra seleccionada fue 496 estudiantes de la edad de 12-16 años, el diseño de investigación fue instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Celi, Rocio Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Inteligencia emocional
Emociones en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general construir una escala denominada “Analizando Mis Emociones” en estudiantes del Nivel Secundario en Instituciones Educativas de la Ciudad de Piura, la muestra seleccionada fue 496 estudiantes de la edad de 12-16 años, el diseño de investigación fue instrumental-no experimental con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se determinó la validez de contenido a través del método de criterio de expertos en claridad, relevancia y coherencia se obtuvo índices aceptables de 1.00, 0.89 y 0.96, respecto el dominio total convergente de percepción emocional se logró un valor de 812, expresión de emociones, 452, facilitación emocional 814, comprensión emocional ,627 y regulación emocional ,705. Continuando con la validez de constructo en el método de análisis factorial, se obtuvo un puntaje confiable de 0,865 en KMO con significancia de 00,0 en la prueba de esfericidad de barlett, como parte del análisis exploratorio se identificó ítems con valores menores a 0.40, sin embargo, en el análisis confirmatorio quedaron 48 Ítems correlacionados mayores a 0.4, un RMSEA de 0.065 y un PNFI 0,539. En el método Omega de Mc Donald su confiabilidad es de 0,820.Finalmente se realizaron los baremos, obteniendo 3 categorías desde un nivel bajo, promedio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).