Ciclo deming para mejorar la productividad en el almacén de una empresa automotriz, Lima 2024

Descripción del Articulo

El título de este estudio es “Ciclo Deming para mejorar la productividad en el almacén de una empresa automotriz, Lima 2024” tuvo como objetivo general, Determinar de qué manera el Ciclo Deming mejora la productividad en el almacén de una empresa automotriz, Lima 2024. La metodología utilizada fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ostos, Eliana Yeniree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de deming
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El título de este estudio es “Ciclo Deming para mejorar la productividad en el almacén de una empresa automotriz, Lima 2024” tuvo como objetivo general, Determinar de qué manera el Ciclo Deming mejora la productividad en el almacén de una empresa automotriz, Lima 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, pre experimental y explicativo, la población estuvo conformada por la entrega de pedidos reales registrados en los 25 días laborales tomando para el pre test noviembre del 2023 y post test abril del 2024; además se utilizaron técnicas como la observación directa. Los instrumentos utilizados fueron los registros de pedidos reales, DOP, DAP, tiempos observados, cronómetro digital, SPSS v.26 y la información de los inventarios, que fueron registrados, tabulados y analizados en programas como Microsoft Excel y SPSS v.26, logrando la contrastación de la hipótesis general y específica. El estudio concluyó que el ciclo Deming mejoró la productividad en un 35%, la eficiencia en un 19% y la eficacia en un 14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).