Exportación Completada — 

Percepción de televidentes de dos distritos de Lima sobre la publicidad engañosa de un medio televisivo del mundial de Qatar

Descripción del Articulo

Esta investigación se relaciona con la ODS 12, buscando promover prácticas de consumo responsable. El objetivo general fue determinar el nivel de percepción de los televidentes de dos distritos de Lima de la publicidad engañosa de un medio televisivo durante la transmisión del mundial de Qatar, 2023...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquen Medina, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166373
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepción
Televidentes
Publicidad engañosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se relaciona con la ODS 12, buscando promover prácticas de consumo responsable. El objetivo general fue determinar el nivel de percepción de los televidentes de dos distritos de Lima de la publicidad engañosa de un medio televisivo durante la transmisión del mundial de Qatar, 2023. Se aplicó una metodología de tipo básico con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, mientras que el nivel fue el descriptivo. La muestra se conformó por 300 televidentes pertenecientes a los distritos de Los Olivos y Comas quienes fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico por conveniencia. En cuanto a los resultados se pudo conocer un valor de la estadística U de MannWhitney es 6223.500, y el valor de Z es -6.713, con un valor de significación (Sig.) asintótica bilateral de 0.000; por lo tanto, se pudo concluir que hay diferencias significativas en la percepción de la publicidad engañosa entre los dos grupos de televidentes de los distritos mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).