Efectos de un programa basado en técnicas cognitivo conductuales en el desarrollo de la autoeficacia en un grupo de residentes de un centro de rehabilitación para toxico dependientes de la ciudad de Sultana 2011

Descripción del Articulo

Se efectuó el estudio con la finalidad de determinar los efectos de un programa basado en técnicas cognitivo conductuales en el Desarrollo de la Autoeficacia en un grupo de residentes de un Centro de Rehabilitación de la ciudad de Sullana Se trata de un estudio cuaxi experimental, con un diseño Expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherrez Zapata, Omar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141827
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoeficacia
Programa cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se efectuó el estudio con la finalidad de determinar los efectos de un programa basado en técnicas cognitivo conductuales en el Desarrollo de la Autoeficacia en un grupo de residentes de un Centro de Rehabilitación de la ciudad de Sullana Se trata de un estudio cuaxi experimental, con un diseño Experimental: Cuasiexperimenta! con Pre- test y Pro-test y Grupo Control, se selecciono de manera aleatoria a 20 sujetos los cuales cumplían con los criterios de inclusión, de los cuales 10 fueron sometidos al programa (grupo experimental) y los otros 10 continuaron con sus actividades cotidianas (grupo control ). Se utilizó como instrumento la escala de Autoeficacia General (EAG) ,adaptado al español por Buber Jydith ,Raif Schwrzer en 1933 ; el cual goza con confiabilidad y validez .Los resultados de esta investigación revelan que existen diferencias estadísticamente significativas antes y después de la aplicación del programa basado en técnicas cognitivo conductuales en el desarrollo de la autoeficacia en un grupo de residentes de un centro de rehabilitación de la dudad de Sullana en el grupo experimental. No obstante cabe mencionar que también se encontraron diferencias significativas en el grupo control, lo mismo que se debería a la presencia de variables extrañas como las características de personalidad de las personas que consumen drogas como lo es la Manipulación, lo que indicaría que los participantes han intentado dejar ver entre sí una imagen positiva de sí mismo ante los demás, así mismo por la inestabilidad emocional de estos pacientes por la naturaleza de su adicción, los cual hace que sean volubles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).