Identificar y evaluar nuevas metodologías para la evaluación superficial de pavimentos flexibles para la provincia de Sullana, región Piura
Descripción del Articulo
Esta investigación se planteó con el objetivo general de llevar a cabo un análisis comparativo entre las metodologías VIZIR, ONTARIO Y OHIO aplicados en el mejoramiento del pavimento flexible de la Avenida Buenos Aires de Sullana – Piura durante el año 2023. Se enmarca en la categoría de investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Análisis comparativo Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se planteó con el objetivo general de llevar a cabo un análisis comparativo entre las metodologías VIZIR, ONTARIO Y OHIO aplicados en el mejoramiento del pavimento flexible de la Avenida Buenos Aires de Sullana – Piura durante el año 2023. Se enmarca en la categoría de investigación aplicada, adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental – transversal. La población de interés comprendió la extensión total de la Av. Buenos Aires, que alcanza los 1706.61 Km, y la muestra fue seleccionada de manera no probabilística por conveniencia, coincidiendo con la totalidad de la población. Las técnicas utilizadas para recopilar datos incluyeron la observación y el análisis documental, empleando instrumentos como la ficha de registro y la ficha documental. Los resultados obtenidos revelaron que el método ONTARIO sobresale al proporcionar una evaluación más minuciosa, abordando todas las fallas presentes en el pavimento, en contraste con el VIZIR, que se centra únicamente en las fallas estructurales y la OHIO, que solo evalúa daños superficiales. Además, se observó que Ia ONTARIO ofrece actividades de intervención para cada tipo de falla identificada mediante la calificación del nivel de viaje, mientras que el VIZIR ni la ONTARIO no plantea tales propuestas. En cuanto a la alternativa de intervención para mejorar la avenida, se sugirió la rehabilitación como estrategia. En última instancia, se concluyó que estas metodologías son aptas para la evaluación del pavimento flexible. No obstante, se destacó que Ia ONTARIO, a pesar de su aplicación y calificación más laboriosas que demandan más tiempo, arroja resultados más precisos, consolidándose como una opción más recomendable para este tipo de evaluaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).