Cultura organizacional y gestión de recursos humanos en la Pizzería Don Máximo en la provincia de Talara – 2013
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Cultura Organizacional Gestión de Recursos Humanos en la Pizzería Don Máximo en la Provincia de Talara – 2013 “se planteó como objetivo general el identificar si existe relación entre cultura organizacional y gestión de los recursos humanos en la Pizzería Don Máximo en la provin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129210 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura organizacional Gestión de recursos humanos Gestión en empresas turísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio titulado “Cultura Organizacional Gestión de Recursos Humanos en la Pizzería Don Máximo en la Provincia de Talara – 2013 “se planteó como objetivo general el identificar si existe relación entre cultura organizacional y gestión de los recursos humanos en la Pizzería Don Máximo en la provincia de Talara– 2013. Para ello se tomó una muestra de tipo no probabilística de 33 personas conformadas por el dueño de la pizzería y los empleados, a quienes se les aplicó cuestionario y entrevista , y cuyo análisis arrojó como resultado que la cultura organizacional en la Pizzería Don Máximo en la provincia de Talara– 2013 está caracterizada por la ausencia de una identidad del trabajador con la empresa en cuanto a sus símbolos, visión y misión, ausencia de una evaluación real de logros y competencias laborales de los trabajadores y una comunicación dueño-trabajadores muy incipiente aunada a la falta de capacitación del personal; que en general hacen que la cultura organizacional sea definida como deficiente; el papel que cumple la gestión de los recursos humanos es deficiente y está asociado solo a la comunicación vertical de los procedimientos y funciones de cada trabajador; que las condiciones actuales de trabajo no son del todo satisfactorias para los trabajadores; el nivel de calidad de los procesos de selección de personal son deficientes, y el nivel de capacitación de los funcionarios es deficiente y se da de manera empírica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).