Análisis del lenguaje audiovisual en el podcast chileno.pe en la plataforma de youtube, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje audiovisual en el podcast Chileno.pe en la plataforma de YouTube, 2022. Este estudio consideró apropiado observar el aspecto morfológico que se descompone tanto en los elementos visuales y sonoros. La metodología aplicada en esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Jaimes, Dennis Mijail, Tineo Luna, Rolando Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza audiovisual
Podcasts
Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje audiovisual en el podcast Chileno.pe en la plataforma de YouTube, 2022. Este estudio consideró apropiado observar el aspecto morfológico que se descompone tanto en los elementos visuales y sonoros. La metodología aplicada en esta investigación es de enfoque cualitativo, diseño ideográfico. También, se utilizó la técnica de análisis de contenido, y el instrumento que fue la ficha de observación. Se llegó a la conclusión, que el lenguaje audiovisual cumple un rol fundamental en las plataformas digitales. Parte de ello, es necesario acotar que el podcast que, a través del estudio con respecto a los elementos visuales y sonoros, fue vital para darle cierta credibilidad a nuestro trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).