Resurgimiento social: economía popular e infravivienda comunitaria en el distrito de Ventanilla - Callao, Lima, 2021. Caso de estudio: personas con discapacidad del sector 2 del Asentamiento Humano Cerro Cachito
Descripción del Articulo
Ante el debilitamiento de las redes del tejido social, por el aumento de la pobreza a nivel mundial y las metas planteadas por las Naciones Unidas, para el cumplimiento de la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible, la investigación busca “determinar como la falta de ingresos económicos y la escasa c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento humano Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Viviendas - Infraestructura Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Ante el debilitamiento de las redes del tejido social, por el aumento de la pobreza a nivel mundial y las metas planteadas por las Naciones Unidas, para el cumplimiento de la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible, la investigación busca “determinar como la falta de ingresos económicos y la escasa cohesión social, dificulta el proceso de conformidad de espacios y viviendas adecuadas en las personas con discapacidad de la Comunidad Cerro Cachito en Ventanilla-Callao”; en base al desarrollo del pensamiento sistemático compacto del fenómeno de estudio y enmarcado al ODS-10.1-10.2-10.3. Investigación tipo sustantiva, de nivel correlacional descriptivo con enfoque mixto, diseño no experimental con corte transversal correlacional. La muestra comprende 45 personas con discapacidad, aplicando técnicas como encuesta, fichas de observación, entrevistas no estructurada a dirigentes de sector y con el respaldo de especialistas multidisciplinares (nacionales e internacionales). La validación del instrumento fue realizada en base al coeficiente del V-Aiken y la confiabilidad avalada por la prueba piloto dirigida a 15 personas (test y retest), con una consistencia interna a través del estadístico Alfa de Cronbach. La información, fue codificada en el software para análisis cualitativo Atlas ti9 y datos cuantitativos MAXQDA, destacando como resultado que los ingresos económicos obtenidos por las prácticas de la economía popular, no satisface la necesidad de tener una vivienda habitable y en definitiva la economía popular no se desarrolla de manera efectiva debido a que prevalece los intereses individuales sobre los colectivos, por ende, no pueden resolver los problemas sociales existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).