Las infraviviendas y la degradación del mirador turístico del sector ladera de Rataquenua, Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad conseguir un terreno en la ciudad de Huaraz es difícil, frente a las pocas oportunidades de terrenos y el costo elevado, esto promueve a la población buscar terrenos en las periferias de la ciudad, provocando el asentamiento de viviendas en zonas reservadas de alto valor histórico y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Patrimonio cultural - Perú Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad conseguir un terreno en la ciudad de Huaraz es difícil, frente a las pocas oportunidades de terrenos y el costo elevado, esto promueve a la población buscar terrenos en las periferias de la ciudad, provocando el asentamiento de viviendas en zonas reservadas de alto valor histórico y cultural. Frente a ello el objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de las infraviviendas en la degradación del mirador turístico del sector ladera de Rataquenua, Huaraz – 2022, la metodología que se utilizo es de enfoque cualitativo, diseño etnográfico, tipo descriptivo. La muestra fue de 140 viviendas. Así mismo, se aplicó 4 tipos de instrumentos: entrevistas a jefes de hogar, entrevistas a especialistas, fichas documentales y bitácoras de observación, esto trajo como resultado que el 64% de entrevistados no tienen debidamente saneada sus viviendas, aun así el 50% de los participantes tienen servicios básicos, adicionalmente se obtuvo que un 54% de pobladores no se sienten identificados con el cerro de Rataquenua debido a que son de otro lugar remotos a la ciudad de Huaraz. Por lo tanto, se concluye que, por el desconocimiento del PDU de Huaraz, los pobladores empezaron a asentarse en este cerro que es una zona reservada ZHR, que además es vulnerable por su topografía accidentada y riesgos de deslizamientos de masas. Asimismo, por motivos del débil interés y escaza fiscalización de las autoridades, este cerro se está degradando y perdiendo su valor cultural e histórico religioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).