Elementos de convicción y la prisión preventiva en delitos sexuales en el distrito judicial de Lima Norte, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Elementos de Convicción y la Prisión Preventiva en Delitos Sexuales Lima Norte 2023”, tuvo como objetivo general el analizar de qué manera los elementos de convicción y la Prisión Preventiva en delitos sexuales perjudican al imputado. En este sentido, para desarrollar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Amaro, Luis Antonio, Villegas Rondoy, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos de Convicción
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derecho a la libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Elementos de Convicción y la Prisión Preventiva en Delitos Sexuales Lima Norte 2023”, tuvo como objetivo general el analizar de qué manera los elementos de convicción y la Prisión Preventiva en delitos sexuales perjudican al imputado. En este sentido, para desarrollar el objetivo descrito, se aplicó bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño de teoría fundamentada. El escenario de estudio de la investigación se realizó en el estudio jurídico privado “Pinto Abogados & Asociados”, ubicado en el distrito judicial de Lima Norte; la población y muestra de estudio estuvo integrada por 8 abogados expertos en derecho penal, conformados por Jueces, Fiscales y Abogados litigantes. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista para la recopilación de la información. Se hizo el análisis, y ver cómo influyen los medios de comunicación en casos mediáticos para ejecutar presión a las decisiones judiciales por parte de los operadores de justicia, en la aplicación de la prisión preventiva, que es una medida temporal mas no una sentencia, en realidad son hechos que vienen sucediendo en forma cotidiana y esto se debe a una mala praxis cuando no existe la rigurosidad en la calificación de los elementos de convicción, perjudicando en gran escala al imputado, derivando en un daño psicológico, social a él y su familia. Finalmente, se concluyó que, actualmente los operadores de justicia, tanto el Ministerio Publico como el Poder Judicial, no están siendo severos ni estrictos al momento de valorar los elementos de convicción en una proceso de prisión preventiva en delitos sexuales. Asimismo, se determinó que esta medida de coerción no se está aplicando de manera excepcional como debería ser, vulnerando la presunción de inocencia y el derecho a la libertad, que todo investigado le asiste como un derecho fundamental. Por otro lado, se han establecido recomendaciones, que con su implementación en un futuro, se espera mejorar la pulcritud en las valoraciones de los presupuestos invocados en estos casos, arribando en acertadas y justas decisiones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).