Riesgo psicosocial y estrés laboral en colaboradores de una municipalidad en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente detallada en el presente documento, plantea como objetivo principal identificar la relación entre los factores de riesgo psico social y el nivel de estrés laboral en colaboradores de la municipalidad de la región Lambayeque. Se elaboró a partir de un enfoque cuantitativo, con un diseño b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Sánchez, Lleymy Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Psicometría
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente detallada en el presente documento, plantea como objetivo principal identificar la relación entre los factores de riesgo psico social y el nivel de estrés laboral en colaboradores de la municipalidad de la región Lambayeque. Se elaboró a partir de un enfoque cuantitativo, con un diseño básico, no experimental, transversal, descriptivo – correlacional. Se contó con una muestra representativa de 200 trabajadores de entre 18 a 66 años de edad, pertenecientes al área de residuos sólidos de la municipalidad de la región Lambayeque. Para la recolección de información se utilizó una sociedad democrática con el fin de recopilar diversos datos de su condición como trabajador; del mismo modo, las escalas utilizadas para la medición de las variables fueron la escala de estrés laboral OIT-OMS creada por Ivancevich y Matteson (1989), y adaptada en el Perú por Suárez (2013); y el cuestionario Suseso/Ista21, creado por Pérez (2000) y adaptado en el Perú por Pando et al. (2016). en consecuencia, los resultados obtenidos concluyen que existe una relación significativa positiva y baja entre el estrés laboral y el riesgo psico social en colaboradores de la municipalidad de la región Lambayeque; del mismo modo se observa que el 42% de los evaluados manifiestan un nivel de estrés promedio bajo y el 29.5% un nivel de estrés alto; asimismo el 67.0% manifiesta un nivel alto de riesgo psico social, mientras que el 33.0% un nivel moderado. Por último se concluye que existe una correlación significativa entre cada una de las dimensiones de estrés laboral, y las dimensiones de riesgo psicosocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).