La comunicación asertiva y su relación con el comportamiento de los estudiantes de una I.E. de San Sebastián de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo investigativo fue determinar la relación que existe entre la comunicación asertiva y el comportamiento de los estudiantes de una institución educativa de San Sebastián del Cusco, 2023. El método usado fue el cuantitativo, de tipo básico descriptivo, no experimental, de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Ortiz, Carmen Doria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Asertiva
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo investigativo fue determinar la relación que existe entre la comunicación asertiva y el comportamiento de los estudiantes de una institución educativa de San Sebastián del Cusco, 2023. El método usado fue el cuantitativo, de tipo básico descriptivo, no experimental, de diseño de tipo correlacional, la población de 120, se obtuvo una muestra de 52 estudiante de 9 a 12 años, la manera en que se recaban los datos fue directa, procesándose a través de tablas y figuras estadísticas considerando los resultados de frecuencias, además de los porcentajes de dichos datos, para probar la hipótesis se aplicó el software SPSS, v.25. Los resultados hallados fueron que la comunicación asertiva se relaciona directamente con el comportamiento de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Sebastián del Cusco, de la aplicación de la prueba paramétrica de Rho Spearman se considera como valor de significancia de tipo bilateral 0.043, por lo tanto, se acepta la hipótesis general planteada, entre las variables en estudio comunicación asertiva y el comportamiento de los estudiantes en la muestra en estudio, cuyo valor del coeficiente de correlación que es de 0,282, existe una correlación muy baja entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).