Estudio energético para determinar las mejoras para lograr eficiencia en una caldera acuotubular, que utiliza biomasa como combustible
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación, se realizará el estudio energético para determinar las mejoras con el objetivo de mejorar la eficiencia en una caldera acuotubular, que utiliza biomasa como combustible, donde se propondrán propuestas de mejora. La problemática actual, es el bajo rendimiento del g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Energía eléctrica Biomasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Mediante la presente investigación, se realizará el estudio energético para determinar las mejoras con el objetivo de mejorar la eficiencia en una caldera acuotubular, que utiliza biomasa como combustible, donde se propondrán propuestas de mejora. La problemática actual, es el bajo rendimiento del generador de vapor en estudio, debido a problemas en su banco de generación, sumado a la falta de mantenimiento en su infraestructura refractaria, produciendo perdidas por aislamiento térmico en la caldera. Se empezó por levantar registros documentarios, consultando con el equipo de mantenimiento, para revisar la ficha técnica de la caldera, históricos de mantenimiento y operación, horas de trabajo, horas de parada por fallas, estado de los equipos, consumo de bagazo. Posteriormente se procedió, a calcular el consumo de bagazo, se realizó un analisis del combustible y sus productos de la combustión, gracias al dato del consumo de bagazo se logro determinar los flujos másicos de aire y gases. Dada la situación actual,presentaron las propuestas de mejora, la implementacion de un equipo economizador y la instalación de un sistema aire sobre fuego, donde se evaluó el consumo de bagazo según la propuesta. Por último se realizó un análisis económico de las propuesta de mejora aire sobre fuego, ya que es la más viable y de fácil instalación, según especialistas, se deterinó la factibilidad y el retorno de la inversión mediante indicadores económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).