Exportación Completada — 

El gobierno electrónico en la atención al usuario en SUNARP Lima 2018 - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado en definir como debe aplicarse el gobierno electrónico para mejorar la atención al usuario en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) Lima 2018 - 2020, con la finalidad de dar a conocer la realidad percibida por los usuarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Muñoz, Jorge Piero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Atención al cliente
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado en definir como debe aplicarse el gobierno electrónico para mejorar la atención al usuario en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) Lima 2018 - 2020, con la finalidad de dar a conocer la realidad percibida por los usuarios en la institución. Se desarrolló un estudio de investigación aplicada, de enfoque cualitativo, el diseño de investigación estudio de caso, de clase descriptivo–explicativo, método hermenéutico, teniendo como escenario de estudio en la institución SUNARP ubicado en el Cercado de Lima durante los años 2018 a 2020. La técnica de recolección de información utilizada fue la de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los colaboradores de la entidad. Así como, documentación que contiene la estructura de análisis e interpretación de datos obtenido de fuentes nacionales y extranjeras, basándose en el proceso de triangulación con toda la información recabada, se llegó a la conclusión que la institución busca modernizarse por medios tecnológicos, brindando una mejor atención a los ciudadanos, a través de servicios digitales. Esta tarea no resulta sencilla en la medida que las instituciones públicas carecen de un modelo a seguir, basado en buenas prácticas de gobierno y gestión de servicios y tecnologías de información y comunicaciones con el estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).