Análisis jurídico de la prisión preventiva y la eficacia de la valoración del presupuesto del arraigo en el ordenamiento procesal penal peruano
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo de estudio, analizar la eficacia del tratamiento jurídico de la prisión preventiva frente a la valoración del presupuesto del arraigo en el ordenamiento procesal penal; este contexto es impulsado a razón de la fluctuante estimación que se realiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Arraigo Peligro de fuga Peligro de obstaculización Estado de indefensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo de estudio, analizar la eficacia del tratamiento jurídico de la prisión preventiva frente a la valoración del presupuesto del arraigo en el ordenamiento procesal penal; este contexto es impulsado a razón de la fluctuante estimación que se realiza respecto del arraigo al momento de consolidar la acusación fiscal o de calificar e imponer la medida cautelar bajo el criterio del Juez. En cuanto a la metodología, según el tipo de investigación, fue Básica; según la interpretación de la investigación, fue Descriptiva; según su enfoque, fue Cualitativa; según su unidad de análisis, se trabajó con individuos; y según su diseño de investigación, se trabajó con teoría fundamentada. En ese sentido, se obtuvo como principales resultados que: Las consideraciones jurídicas otorgadas a los arraigos se muestras fluctuantes y endebles frente a la imposición de la prisión preventiva, puesto que no existe un parámetro riguroso para diseñar la acusación fiscal que sirva de base para emitir una resolución judicial lo suficiente motivada que evite transgredir precipitadamente la libertad individual ante la presunción de inocencia del sometido a una investigación penal, salvo que se trate flagrancia delictiva. En conclusión, la manera probable de que los arraigos se ponderen adecuadamente, es que todos presupuestos concebidos en la normativa respecto de la prisión preventiva se evalúen de manera integral y se los enfrente a cada caso en concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).