Programa basado en juegos verbales para mejorar la expresión oral en niños de cuatro años, Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alinea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad, inclusiva e igualitaria. La implementación del programa de juegos verbales (JV) en instituciones educativas es crucial para mejorar el nivel de EO en los niños. El objetivo de la investigación fue determinar si el programa J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Juegos verbales Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio se alinea con el ODS 4, que promueve una educación de calidad, inclusiva e igualitaria. La implementación del programa de juegos verbales (JV) en instituciones educativas es crucial para mejorar el nivel de EO en los niños. El objetivo de la investigación fue determinar si el programa JV mejora la EO en niños de cuatro años en Andahuaylas, 2024. Se trató de una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, utilizando una muestra de 20 niños. El instrumento de medición fue elaborado por Rovertson Villa (2024) y se centró en evaluar el nivel de EO en los infantes. En el pre test, el 80% de los participantes se encontraba en el nivel inicial, mientras que el 20% estaba en el nivel de proceso, sin ningún niño en el nivel logrado. Después de aplicar el programa, se observó una mejora significativa: el 80% avanzó al nivel de proceso y el 20% alcanzó el nivel logrado, eliminando el nivel inicial. Con una significancia de p= 0.000, se concluye que el programa JV desarrolla significativamente la EO en niños de 4 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).