Evaluación de las patologías del pavimento flexible de la Av. Augusto Bernardino Leguía de la cuadra 9 hasta la 26 utilizando el método del PCI. Chiclayo - Lambayeque. 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el resultado de las patologías del asfalto flexible de la Av. Augusto Bernardino Leguía de la cuadra 9 hasta la 26, utilizando el método del PCI. Chiclayo – Lambayeque. 2020. Este estudio fue de tipo aplicada, de diseño no experimental - trans...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos - Evaluación Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el resultado de las patologías del asfalto flexible de la Av. Augusto Bernardino Leguía de la cuadra 9 hasta la 26, utilizando el método del PCI. Chiclayo – Lambayeque. 2020. Este estudio fue de tipo aplicada, de diseño no experimental - transversal, de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, siendo su población del tramo de la cuadra 09 hasta 26 del km 0+000 al km 2+400, teniendo una muestra no probabilística por conveniencia, ya que la muestra es igual al total de la población; así mismos, se utilizó la técnica de observación y el instrumento ficha de observación o registro del PCI, obteniendo como resultado general 12 patología, tales como: pulimiento de agregado; peladura y desprendimiento de agregados; desnivel carril – berma; grietas longitudinales y transversales; depresión; piel de cocodrilo; grieta de borde; parches y parches de corte unitario; desplazamiento; grietas parabólicas o por deslizamiento; ahuellamiento; correspondió a huecos o baches; estas arrojaron un PCI 48, lo cual indica, que es un pavimento flexible en estado regular. En conclusión, el pavimento flexible tuvo una condición regular y requiere un mantenimiento correctivo, consideramos dos propuestas: la primera consistió en consistió en remover y depurar toda la carpeta asfáltica; y en su lugar, colocar una carpeta de 4” de mescla asfáltica en caliente. La segunda radico, en un tratamiento exclusivo para cada una de los tipos de patologías identificadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).