Prácticas pedagógicas transformadoras y su impacto en el desempeño docente: un enfoque innovador
Descripción del Articulo
Introducción: El presente estudio analiza la implementación de prácticas pedagógicas transformadoras para mejorar el desempeño docente en instituciones de educación secundaria. En un contexto en el que la calidad educativa resulta esencial para el desarrollo social y económico, se diseñó una interve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166486 |
Enlace del recurso: | https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6911/8635 https://hdl.handle.net/20.500.12692/166486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Prácticas transformadoras Formación continua Metodologías activas Innovación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Introducción: El presente estudio analiza la implementación de prácticas pedagógicas transformadoras para mejorar el desempeño docente en instituciones de educación secundaria. En un contexto en el que la calidad educativa resulta esencial para el desarrollo social y económico, se diseñó una intervención formativa basada en metodologías activas y en la integración de tecnologías digitales en el aula. Materiales y métodos: Mediante un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a docentes para evaluar sus percepciones sobre las prácticas actuales y se ofrecieron talleres orientados al aprendizaje basado en proyectos y la retroalimentación formativa. Resultados: Los resultados evidenciaron un incremento notable en la motivación y el compromiso de los participantes, así como una mejor adaptación de las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales del alumnado. Discusión: Además, el análisis estadístico reflejó una correlación significativa entre la participación en los talleres y la adopción de métodos centrados en el estudiante. Se discuten los principales desafíos para la sostenibilidad de estas prácticas, incluyendo la resistencia al cambio y la falta de recursos. Conclusiones: Aun así, se concluye que, con el apoyo institucional adecuado y la colaboración entre comunidades educativas y gobiernos, es posible lograr mejoras sostenibles en la práctica docente. El estudio subraya la importancia de políticas educativas que prioricen la formación continua y la provisión de recursos necesarios para impulsar cambios duraderos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).