Diseño estructural del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad en la av. Perú en el distrito de Andahuaylas, año 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Diseño estructural del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad en la av. Perú en el distrito de Andahuaylas, año 2020”, tiene como fin primordial describir la manera en que el diseño estructural de pavimento flexible mejorará la transitabilidad en la av. Perú...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de estructuras Pavimentos flexibles Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio titulado “Diseño estructural del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad en la av. Perú en el distrito de Andahuaylas, año 2020”, tiene como fin primordial describir la manera en que el diseño estructural de pavimento flexible mejorará la transitabilidad en la av. Perú del distrito de Andahuaylas, año 2020. Para ello, la investigación es de tipo aplicado y de diseño cuasi – experimental. La población está compuesta por todas las vías aledañas al río Chumbao, las cuales muestran gran transitabilidad vehicular, por ser las principales de este sector geográfico. Los resultados muestran que, los ensayos Proctor modificado y CBR para hallar el valor de la resistencia in situ del material de subrasante, arrojó un valor promedio de 31.23%, porcentaje muy favorable para terrenos los cuales se encuentran en estado óptimo, no requieren mejoramiento de terreno. No se presentan CBR menor a 6%. A partir del conteo de tráfico y los factores de corrección se ha encontrado un índice medio diario de 5815 veh/día. Y su clasificación indica mayor afluencia de autos con un porcentaje de 32%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).