Ventajas de la actividad lúdica en niños con discalculia de una I.E. de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo mostrar ventajas que brinda la actividad lúdica en los niños con discalculia de una I.E. de Lima. La investigación se desarrolló bajo un diseño de investigación cualitativa, enfoque fenomenológico de corte transversal, en el cual la muestra estuvo conformada por u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egusquiza Sanchez, Monica
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad lúdica
Discalculia
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo mostrar ventajas que brinda la actividad lúdica en los niños con discalculia de una I.E. de Lima. La investigación se desarrolló bajo un diseño de investigación cualitativa, enfoque fenomenológico de corte transversal, en el cual la muestra estuvo conformada por un psicólogo, un director y dos docentes. La técnica utilizada para la recojo de información fue entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Se concluyó que la discalculia es un desafío que afecta significativamente la adquisición de habilidades matemáticas básicas en los estudiantes. Este trastorno, que no solo impacta en el rendimiento académico sino también en el bienestar emocional y la integración social. En este contexto, el juego emerge como una herramienta pedagógica fundamental para estimular el aprendizaje significativo en niños con discalculia. La inclusión de actividades lúdicas en el proceso educativo no solo fortalece las habilidades matemáticas, sino que también fomenta la autoestima, crea un ambiente inclusivo y estimulante, y promueve el desarrollo emocional y social de los estudiantes con discalculia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).