Valoración del dolor a través de la escala Givens Bells en neonatos prematuros en el Hospital Belén de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar la valoración del dolor en procedimientos a través de la ESCALA DE GIVENS BELLS en neonatos prematuros (32 a 36 SDG) en el Hospital Belén de Trujillo en el año 2020 Método: estudio transversal, descriptivo simple, que contó con una poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Gastañadui, Sheila Madeley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neonatos
Niños prematuros
Niños recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar la valoración del dolor en procedimientos a través de la ESCALA DE GIVENS BELLS en neonatos prematuros (32 a 36 SDG) en el Hospital Belén de Trujillo en el año 2020 Método: estudio transversal, descriptivo simple, que contó con una población de 61 Neonatos prematuros (32 a 36 SDG) del Hospital Belén de Trujillo en el año 2020 Resultados: Se utilizó la valoración de la escala del dolor de GIVENS BELLS, como instrumento frente a la exposición de estímulos dolorosos expuestos a los neonatos, los cuales brindaron los resultados mostrados en la presente investigación, Se contó con 61 fichas de recolección, el cual estaba conformado por datos biodemográficos y antecedentes maternos además del instrumento propiamente dicho. Se obtuvieron del 100% de la población evaluada, el 70,5% ocuparon una valoración del dolor moderado, mientras que el mínimo 8,2% valoración del dolor intenso. También encontramos que del 100% de los 61 neonatos, el 49,2% manifestó cambios conductuales ocupando una valoración moderada del dolor ante el estímulo, mientras que el 13,1% no tuvo cambios significativos., a su vez dentro de los cambios en los signos fisiológicos un 45.9% se encontró dentro del nivel moderado y un 29.5% expreso un nivel intenso, quedando un 24.6% aquellos que no expresaron dolor. Con referencia al género se concluye que expresan mayor dolor los neonatos femeninos en un 60.7% y siendo un 39.3% masculino. La edad gestacional con mayor incidencia fue de 34 a 35 semanas con un 45.9%. y el peso relacionado con un 39.3% fue alrededor de 2597-2693 gramos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).