Inversión pública y su impacto en la pobreza en la región Amazonas, periodo 2009-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación cumple con el objetivo de desarrollo sostenible número ocho y su objetivo primordial determina el influjo de la inversión pública en el descenso de la pobreza monetaria en la región Amazonas, periodo 2009-2023. Metodología: estudio de tipo básico, corte longitudinal, con un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quisca Astocahuana, Dulio Lorenzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
hacienda pública
pobreza
administración pública
condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación cumple con el objetivo de desarrollo sostenible número ocho y su objetivo primordial determina el influjo de la inversión pública en el descenso de la pobreza monetaria en la región Amazonas, periodo 2009-2023. Metodología: estudio de tipo básico, corte longitudinal, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y a nivel explicativo. La recolección de los datos se desarrolló a través del análisis documental, con fuentes del INEI, MEF, MIDIS y Ministerio de Vivienda. Resultados: Los principales hallazgos determinaron que, dentro del periodo estudiado, con las variables planteadas, se encontraron evidencias estadísticamente significativas en que la inversión pública influya sobre la pobreza monetaria de manera inversa. Conclusiones: A partir de los resultados se concluye que, la inversión pública en sus tres niveles de gobierno, en el periodo 2009 – 2023, ha tenido influencia que pueda ser estadísticamente sustentada sobre el incremento o decrecimiento de la pobreza monetaria en la región Amazonas, corroborándose a través de la regresión econométrica realizada donde se obtuvo un p-valor menor al 5% en todos los niveles de gobierno, y un R2 de 0.8021 que explica que el 80.21% de la variabilidad del índice de pobreza es explicada por la inversión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).