La inversión pública y la pobreza en el Perú durante el 2000 – 2021

Descripción del Articulo

El análisis de la evolución de la pobreza y como éste es afectado por el comportamiento de la ejecución presupuestal, es muy relevante para la ciencia económica; de ello se determina si los esfuerzos que se realizan en la administración pública vienen generando efectos positivos para la sociedad. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guinea Hilario, Daniel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Pobreza
Pobreza extrema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El análisis de la evolución de la pobreza y como éste es afectado por el comportamiento de la ejecución presupuestal, es muy relevante para la ciencia económica; de ello se determina si los esfuerzos que se realizan en la administración pública vienen generando efectos positivos para la sociedad. En ese sentido, el presente trabajo planteó el objetivo de establecer la relación y el nivel que existe del vínculo entre la inversión pública y la pobreza en Perú dentro del 2000 al 2021. La metodología empleada fue la no experimental teniendo en cuenta que no se realizaba injerencias directas sobre la muestra, además de emplear un enfoque mixto que considera datos cualitativos y cuantitativos. El modelo planteado es el log-log, cuya fuente de información muestral fue extraída de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados demostraron una tendencia creciente del presupuesto asignado para ejecutar inversiones en Perú; asimismo, una reducción de la pobreza monetaria para los años de estudio. Las conclusiones al que se llegaron, fue que existe una relación inversa entre la Inversión Pública y la Pobreza monetaria; de esta manera, incrementos en la inversión pública de uno por ciento, generan en la pobreza una disminución promedio de 0.33 por ciento. Un efecto similar ocurre para la pobreza extrema, incrementos de 1 por ciento de la inversión pública, generan una disminución promedio de 0.61 por ciento en la pobreza extrema. Cabe señalar que dichos efectos corresponderían a dos años posterior a la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).