Recuperación de los espacios públicos para mejorar el entorno urbano del sector de la quinta etapa de Canto Grande en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El entorno urbano ha jugado un papel muy importante dentro de la ciudad, ya que a partir de ello es que se ha ido desarrollando en diferentes aspectos arquitectónicos que complementan y ayudan a cubrir las diferentes necesidades de la población. Así mismo el impacto y la calidad que pueda generar no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Urbanismo sostenible Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El entorno urbano ha jugado un papel muy importante dentro de la ciudad, ya que a partir de ello es que se ha ido desarrollando en diferentes aspectos arquitectónicos que complementan y ayudan a cubrir las diferentes necesidades de la población. Así mismo el impacto y la calidad que pueda generar no solo debe de ser para las personas que viven dentro del sector, sino también los que son ajenos a ellos con el fin de poder generar una mayor influencia sobre el cuidado e integración social del lugar. El Perú ha sufrido un cambio constante en el entorno urbano por la necesidad y la gran sobrepoblación que ha alterado muchos espacios que mantienen otros usos llegando a la informalidad y fragmentación de las ciudades, afectando en su mayoría a los espacios públicos, generando una diferencia en cuanto a la distribución de ellos. Es por ello que en este trabajo de investigación titulado: “Recuperación de los espacios públicos para mejorar el entorno urbano del sector de la quinta etapa de Canto Grande en San Juan de Lurigancho” se ha elaborado con la finalidad de evidenciar la importancia de mantener un buen entorno urbano y como es que repercute a los espacios públicos, obstaculizándolo, apropiándose de ellos, generando inseguridad para los usuarios, como es que estas malas características impactan de forma social, cultural y sobre todo en la identidad que afecta no solo al entorno si no también la calidad de vida que puedan llevar los usuarios del lugar. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y de tipo descriptivo en el cual se ha aplicado como técnicas la observación, el análisis documental y la entrevista para poder obtener los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).