Determinación de criterios de legitimidad para obrar extraordinaria frente a la representación legal en procesos de interés difuso, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir los criterios que configuran la legitimidad para obrar extraordinaria en los procesos de interés difuso. Se utilizó como tipo de investigación básica con el enfoque cualitativo y el diseño jurídico propositivo y descriptivo. Habiendo u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Representación legal Legitimidad Acciones legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir los criterios que configuran la legitimidad para obrar extraordinaria en los procesos de interés difuso. Se utilizó como tipo de investigación básica con el enfoque cualitativo y el diseño jurídico propositivo y descriptivo. Habiendo utilizado las técnicas de investigación, la entrevista, el cuestionario, con sus respectivos instrumentos de entrevista y cuestionario. Y como resultado principal se determinó que los componentes de la legitimidad para obrar extraordinaria se confunden con las de representación legal por lo que debe de utilizarse la denominación “legitimidad para obrar difusa”. Siendo la conclusión más importante que: Los criterios de la legitimidad para obrar extraordinaria son: a) El legitimado debe estar autorizado por la norma para conducir el proceso, sea un ente privado, público con o sin personalidad jurídica incluso un ciudadano; b) No se requiere ser titular del derecho, pero puede serlo excepcionalmente; c) La norma le otorga titularidad; d) La norma le otorga representación de un colectivo de personas; e) Tiene como finalidad proteger derechos colectivos y no de particulares individuales; f) Interés público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).