Playgrounds como estrategia de integración infantil para la re-significación de los vacíos urbanos en el AA. HH Los Algarrobos- Piura-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación abordara, la importancia de una ciudad que ofrece igualdad de oportunidades, respaldándose en el Objetivo 11 de los objetivos de desarrollo sostenible, donde se rescata que las ciudades no sólo deberían satisfacer urgentemente la necesidad de desplazamiento, sino, además fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Quiroz, Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio
Espacios de juegos
Integración social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación abordara, la importancia de una ciudad que ofrece igualdad de oportunidades, respaldándose en el Objetivo 11 de los objetivos de desarrollo sostenible, donde se rescata que las ciudades no sólo deberían satisfacer urgentemente la necesidad de desplazamiento, sino, además facilitar la inclusión en la ciudad, ya que tiene como objetivo principal identificar el impacto de los Playgrounds como estrategias de integración infantil para la re-significación de los vacíos urbanos en el AA.HH Los Algarrobos-Piura-2024, tanto en aspecto físico como social. Se empleó metodológicamente de tipo aplicada, con enfoque cualitativo, no experimental, cuya población corresponde a los habitantes de las seis etapas correspondientes al A.H. Los Algarrobos, Piura, 2024. Obteniendo resultados claros de un estado de conservación regular en sus equipamientos, con factores sociales que influyen negativamente en la re-significación de los vacíos. Llegando a concluir que si en viable la estrategia de los playgrounds para re-significar los vacíos urbanos hallados en el asentamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).