Percepción del Sistema de focalización de hogares y la gestión de la información en una municipalidad de Huancabamba, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la relación entre la percepción del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y la gestión de la información en una municipalidad de Huancabamba en 2023. Se basa en un marco teórico sólido, abordando la complejidad de la seguridad social y la uniformidad en la gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facundo Torres, Freddy Feliciano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SISFOH
Gestión de la información
Municipalidad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la relación entre la percepción del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y la gestión de la información en una municipalidad de Huancabamba en 2023. Se basa en un marco teórico sólido, abordando la complejidad de la seguridad social y la uniformidad en la gestión de la información. La metodología utilizó un enfoque básico y un diseño transversal, con una muestra de 100 colaboradores administrativos. Se aplicaron cuestionarios validados para medir la percepción del SISFOH y la gestión de la información. Los resultados, analizados con coeficientes de correlación de Spearman, indican correlaciones significativas y positivas en ambas variables. Destacan relaciones fuertes en eficiencia, capacitación y colaboración, y correlaciones moderadas en acceso a sistemas de información y calidad de la información. Estos hallazgos contribuyen a comprender la interrelación entre la percepción del SISFOH y la gestión de la información, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en el ámbito municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).