Efecto hipoglicemiante del extracto de la semilla de Moringa oleífera “moringa” en diabetes inducida en Mus musculus BALB/c
Descripción del Articulo
El estudio investigó el efecto hipoglicemiante del extracto de semilla de Moringa oleífera en ratones con diabetes inducida. La diabetes tipo 2 es una preocupación creciente, y las investigaciones apuntan a soluciones alternativas. La Moringa oleífera ha sido reconocida por su potencial terapéutico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moringa oleífera Glicemia Hipoglicemiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio investigó el efecto hipoglicemiante del extracto de semilla de Moringa oleífera en ratones con diabetes inducida. La diabetes tipo 2 es una preocupación creciente, y las investigaciones apuntan a soluciones alternativas. La Moringa oleífera ha sido reconocida por su potencial terapéutico y su capacidad antioxidante. En el experimento, se emplearon 24 ratones hembras BALB/c con diabetes inducida mediante aloxano. Se crearon seis grupos distintos para comparar el efecto de diferentes dosis del extracto de moringa con la metformina. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de glucosa a partir de la dosis de 100 mg/kg, manteniéndose hasta la dosis de 400 mg/kg. Aunque la metformina fue más efectiva, las dosis de moringa demostraron efectos hipoglicemiantes comparables. Estos hallazgos concuerdan con investigaciones anteriores que sugieren el potencial de la moringa para reducir los niveles de glucosa en la sangre en modelos animales con diabetes. Estos resultados respaldan la posibilidad de considerar la moringa como una alternativa en el manejo de la diabetes tipo 2, aunque se necesitan más estudios para comprender completamente su efectividad y mecanismos de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).