Diseño geométrico de carretera a nivel de afirmado entre los centros poblados de Santa Catalina – Santa Clara, distrito de Pataz, provincia de Pataz, departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
El proyecto titulado “Diseño Geométrico de Carretera a Nivel de Afirmado entre los centros poblados de Santa Catalina – Santa, Distrito de Pataz, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”, comenzó visitando la zona de estudio del proyecto para la recolección de los datos topográficos, caracte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de carreteras Carreteras - Diseño y construcción Dibujo geométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El proyecto titulado “Diseño Geométrico de Carretera a Nivel de Afirmado entre los centros poblados de Santa Catalina – Santa, Distrito de Pataz, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad”, comenzó visitando la zona de estudio del proyecto para la recolección de los datos topográficos, características hidrográficas, investigación socio-económico. Obtenida la información, se pasó a analizarla, concluyendo que la carretera será de tercera clase, nivel afirmado. Se levantó la información topográfica con un software de carreteras como lo es AutoCAD Civil 3D, definiendo una carretera de 5.778.49 km de longitud de vía bajo las normas vigentes del “Manual de Diseño Geométrico para Carreteras DG – 2018”. El estudio de suelos fue de 6 calicatas más una de cantera, con ensayos granulométricos situados a lo largo del eje de la vía, realizándose los ensayos de laboratorio. Después se procedió a hacer un diseño del afirmado de la carretera respecto a la cantidad de ejes equivalentes con los que consta el estudio del IMD y sus tipos de vehículos, además de los resultados del CBR del estudio de suelos. Consiguiendo un afirmado granular de 200 mm de espesor regido por el “Manual respectivo de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, 2014” Siguiendo los análisis se hizo un estudio hidrológico de la zona de estudio para poder definir el tipo y la cantidad necesaria de cunetas y alcantarillas de paso del proyecto, por método racional y uso de softwares de diseño de obras de arte. Se procedió a hacer el estudio de impacto ambiental, el cual tuvo como contemplación acciones de mitigación ante la ejecución del futuro proyecto. Por consiguiente, se realizaron los respectivos metrados, análisis de costos, presupuestos, cronograma, especificaciones técnicas, planos y paneles fotográficos de la totalidad del proyecto cuyo costo total de obra 6, 332 932.12 soles, incluyendo; costos directos, gastos generales, utilidades e IGV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).