Guía didáctica para la elaboración del plan de mantenimiento de infraestructura física de una universidad de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4, vinculada con educación de calidad, y surge a consecuencia de identificar que una universidad de Lambayeque, presenta baja ejecución financiera en la actividad presupuestal referida al mantenimiento institucional, refle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Nizama, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento de los edificios
Educación
Universidad
Edificio universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4, vinculada con educación de calidad, y surge a consecuencia de identificar que una universidad de Lambayeque, presenta baja ejecución financiera en la actividad presupuestal referida al mantenimiento institucional, reflejando que las acciones programadas en su plan de mantenimiento no se desarrollan eficientemente, razón suficiente que motivó a realizar la presente investigación, cuyo objetivo principal fue proponer una guía didáctica para la elaboración del plan de mantenimiento de infraestructura física. El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental transaccional, dirigido a una muestra de 385 estudiantes de pregrado, a quienes se les aplicó como instrumento de campo un cuestionario sobre mantenimiento de infraestructura física, cuyos resultados fueron procesados mediante métodos estadísticos descriptivos, concluyéndose que el diagnóstico de la gestión de mantenimiento presenta fortalezas importantes en el mantenimiento recurrente, con el 86.75% de estudiantes calificándolo como alto o muy alto, a diferencia del mantenimiento preventivo y correctivo que muestran áreas por mejorar. Así mismo, la propuesta de guía didáctica, presenta una herramienta estratégica que permite desarrollar un diagnóstico integral para establecer acciones eficientes y priorizadas, con medidas de evaluación que fomentan la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).