Programa educativo “No a la violencia, si al respeto” sobre derechos sexuales y reproductivos en mujeres. Centro de Salud Ocobamba-2021
Descripción del Articulo
La violencia sigue siendo un tema crítico en la sociedad, los índices de violencia aumentan cada día dejando a muchas familias devastadas. Es importante crear en las mujeres el sentido de amor y valor propio en el cual tenga la capacidad de respetarse y darse a respetar por quienes las rodean. La pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Abuso sexual Educación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La violencia sigue siendo un tema crítico en la sociedad, los índices de violencia aumentan cada día dejando a muchas familias devastadas. Es importante crear en las mujeres el sentido de amor y valor propio en el cual tenga la capacidad de respetarse y darse a respetar por quienes las rodean. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa educativo “No a la Violencia, Sí al respeto” sobre los derechos sexuales y reproductivos en mujeres que acuden al Centro de Salud Ocobamba, 2021. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental de corte longitudinal. La población estuvo conformada por 250 mujeres del distrito de Ocobamba Se utilizo como instrumento el cuestionario validado por Roncal (2012) y adaptado por Recharte y Lora (2021); En el estudio se determinó que el nivel del conocimiento sobre salud sexual y salud reproductiva, el 73,6% de las mujeres no sabían sobre estos temas, ninguna de ellas (0%) estuvieron en niveles buenos. En conclusión, los resultados arrojaron un valor del nivel significancia bilateral p < 0,000. Teniendo en cuenta la condición planteada previamente, se cumple que p < 0,05 (0.000 < 0,05), razón por la cual. Se acepta H1 con lo que se comprueba la hipótesis general de la investigación, esto es, El Programa Educativo “No a la Violencia, Sí al respeto” tiene efectos significativos sobre el empoderamiento de los derechos sexuales y reproductivos en mujeres que acuden al Centro de Salud de Ocobamba, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).