Sistema web para la gestión de proyectos en la empresa integración digital Perú SAC

Descripción del Articulo

La problemática de investigación consistió en que la empresa “Integración digital Perú” no tiene una adecuada gestión de proyectos. El fin último y principal de esta investigación fue mejorar la gestión de proyectos dentro de la empresa “Integración Digital Perú”. Se realizo una investigación experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma Camargo, Ronald, Castro Torres, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Administración de proyectos - Procesamiento de datos
Sistema de información web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La problemática de investigación consistió en que la empresa “Integración digital Perú” no tiene una adecuada gestión de proyectos. El fin último y principal de esta investigación fue mejorar la gestión de proyectos dentro de la empresa “Integración Digital Perú”. Se realizo una investigación experimental de grado pre experimental, en la cual se tendría como población los proyectos de la empresa realizados durante el tiempo de observación que sería de un mes aproximadamente o 31 días, luego de registrar los valores iniciales e implementar el sistema web para la gestión de proyectos, se pudo notar una mejora en los 4 indicadores de esta investigación que vendrían ser la ganancia bruta que aumento en un 23.46% (de S/10,700 a S/13,210), el costo por proyecto el cual disminuyó en un 5.81% (de S/1,031 a S/970.75), el número de horas promedio por proyecto disminuyó en 8.01% (de 23.1 a 21.25 horas por proyecto) y el número de tareas hechas también tuvo un cambio del 14. 75% (61 a 70 tareas realizadas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).