Diseño del mejoramiento del servicio de saneamiento básico del Centro Poblado de Bonanza del Distrito de Zorritos Provincia de Contralmirante Villar - Tumbes

Descripción del Articulo

El proyecto; “diseño del mejoramiento del servicio de saneamiento básico del centro poblado de bonanza del distrito de zorritos provincia de contralmirante villar-tumbes”. Se realiza por la carencia de una de las necesidades básicas que minimiza el crecimiento social del centro poblado y balneario B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Damian, Hugo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
alcantarillado
aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto; “diseño del mejoramiento del servicio de saneamiento básico del centro poblado de bonanza del distrito de zorritos provincia de contralmirante villar-tumbes”. Se realiza por la carencia de una de las necesidades básicas que minimiza el crecimiento social del centro poblado y balneario Bonanza de Zorritos. El poblado de bonanza en la actualidad, cuenta con agua por horas y la procedencia de esta, no garantiza su calidad, pues el servicio lo consiguieron los mismos pobladores de manera empírica, además realiza sus necesidades biológicas en pozos ciegos, pero la gran mayoría lo realiza a campo abierto sin un control sanitario pertinente, es por eso que se diseña el saneamiento básico teniendo en cuenta las normas vigentes además de parámetros como la demanda de consumo de agua. Tambien tenemos en cuenta que el agua que reciben los pobladores de Bonanza no es saludable y no poseen alcantarillado y mucho menos un sistema de evaluación de aguas residuales, lo que genera un retraso en la sociedad, asi como tambien aumenta el índice de enfermedades gastrointestinales. En nuestras metas de gestión la cobertura es al 100% y será diseñado con un periodo óptimo de 20 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).