Gestión de seguridad de la información usando Normas ISO 27005 en el Poder Judicial Período 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar la influencia que percibe la Gestión de Seguridad de la Información usando Normas ISO 27005 en el Poder Judicial Período 2024. El estudio fue de tipo aplicada con su enfoque cuantitativo y de un diseño correlacional. La población estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Aldana, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marco de trabajo
ISO 27005
Seguridad de la información
Gestión de seguridad de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo general de determinar la influencia que percibe la Gestión de Seguridad de la Información usando Normas ISO 27005 en el Poder Judicial Período 2024. El estudio fue de tipo aplicada con su enfoque cuantitativo y de un diseño correlacional. La población estuvo determinada por un total de 300 trabajadores de la Corte Suprema y se determinó una muestra de 147 colaboradores de las diferentes áreas, a quienes se les hizo entrega de dos cuestionarios como instrumento de recolección de datos. Los resultados de la estadística descriptiva evidenciaron que, 57.80% de los encuestados perciben que la gestión de Seg. Inf. como “Medio”. A nivel de estadística inferencial se determinó que, entre ambas variables de estudio existe una correlación Alta directa siendo Rho=0.219 con una Sig. = 0.000, con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. Finalmente se concluye que, la gestión de la seguridad aplicando la ISO 27005 mejora significativamente la gestión de riesgos en la Corte Suprema para el periodo 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).