Ley 29409 licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, vulneración al derecho de igualdad y cuidado del recién nacido

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se tuvo como objetivo general; Determinar como la ampliación y modificación del artículo 2, de la Ley 30807; Licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada; otorga una adecuada igualdad y cuidado del recién nacido. El tipo de investigación que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borcic Aguirre, José Andrés, Marin Pintado, Alexandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licencia laboral
Igualdad de género
Interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se tuvo como objetivo general; Determinar como la ampliación y modificación del artículo 2, de la Ley 30807; Licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada; otorga una adecuada igualdad y cuidado del recién nacido. El tipo de investigación que se llevó a cabo, corresponde al enfoque cualitativo con un diseño de investigación jurídico - propositivo, puesto que se utilizó a especialistas en el área laboral y se contó con la opinión de un psicólogo y un médico, además la participación de trabajadores que ya son padres, Las técnicas e instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una entrevista respectivamente. Concluyendo que la licencia por paternidad, resulta ineficaz respecto a sus plazos y que se requiere de una modificatoria del artículo 2 de la Ley 30807, ley que regula los plazos de licencia por paternidad, que va dirigida a los trabajadores de la actividad pública y privada que acaban de ser padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).