Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas en la premarital sexual Permissiveness Scale de Reiss en estudiantes masculinos de 1° a 5° de secundaria de instituciones educativas públicas de San Miguel, 2019

Descripción del Articulo

El índice de permisividad sexual ha aumentado con el paso del tiempo, los cambios socioculturales y el uso de nuevas tecnologías. El objetivo de este estudio aplicado mediante el uso de un instrumento, (la Escala de Permisividad Sexual en Relaciones Premaritales, EPSRP) o Premarital Sexual Permissiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarco Levaggi, Omayra Alcira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Adolescentes - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El índice de permisividad sexual ha aumentado con el paso del tiempo, los cambios socioculturales y el uso de nuevas tecnologías. El objetivo de este estudio aplicado mediante el uso de un instrumento, (la Escala de Permisividad Sexual en Relaciones Premaritales, EPSRP) o Premarital Sexual Permissiveness Scale (PSPS) de Reiss (1963), es determinar sus propiedades psicométricas. Se utilizó una muestra de 1010 estudiantes, compuesta por estudiantes varones pertenecientes a la I.E. 01 (107), la I.E. 02 (649) y la I.E. 03 (254). Los estudiantes desarrollaron 12 preguntas centradas en aquello que permitirían sexualmente (besos, caricias, relaciones sexuales), en distintas etapas de una relación informal o formal (previa al matrimonio). Los resultados obtenidos denotaron que la escala es aplicable en una población que comparta las características utilizadas para este estudio con una confiabilidad muy aceptable (α = .82 y ω = .82), en cuanto a la validez, si bien presenta una aceptación de .93 por V de Aiken, se debe tomar en cuenta las discordancias entre el AFE Y AFC (p>.05). Se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones, de igual modo, se recomienda profundizar en la investigación de esta variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).