Implementación de procedimiento de soldadura aplicando la norma AWS D1.1 para mejorar la productividad en un taller metalmecánico en el Callao

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo “La implementación de un procedimiento de soldadura (WPS) aplicando la norma AWS D1.1”, con lo cual se planea mejor significativamente la productividad de producción de la empresa metal mecánica Movic Service E.I.R.L, para ello se basó en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inca Reyes, Humberto Javier, Yacila Pasco, Jhonatham Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios
Productividad Industrial
Procedimiento administrativo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo “La implementación de un procedimiento de soldadura (WPS) aplicando la norma AWS D1.1”, con lo cual se planea mejor significativamente la productividad de producción de la empresa metal mecánica Movic Service E.I.R.L, para ello se basó en una metodología de tipo experimental de alcance longitudinal. La muestra que se utilizara es de tipo no probabilístico, ya que los datos son seleccionados por conveniencia, el tamaño de la muestra es de 30, con una población de un periodo de 30 días antes (del 15 de febrero al 15 de marzo del 2019) y 30 días después (del 15 de marzo al 15 de abril del 2019). Para esta investigación la técnica que se utilizó para poder recolectar datos fue la observación y la entrevista. Por otro lado, como instrumento se utilizó las fichas de registro de datos de efectividad y eficiencia, también cuestionarios realizados a los clientes sobre la calidad del producto que adquirían. La base de este estudio fue la calidad de los productos que fabrica la empresa. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Office Excel 2016 y el software estadístico (SPSS) versión 22, de manera descriptiva e inferencial, con lo cual se obtuvieron los resultados de la presente investigación. Finalmente, mediante el análisis descriptivo se comprobó que al implementar el procedimiento de soldadura aplicando la norma D1.1, se podrá mejorar la productividad con lo cual se pudo mejorar la mala calidad del producto que se ofrecía, con lo cual se aumentó la productividad que eran de 67% a 92% mensualmente. También se mejoró significativamente la eficacia en un 15% y la eficiencia en un 22%. Estos resultados deducen que la implementación de un procedimiento de soldadura, aplicada en la empresa mejoraría en tiempo récord, en la aplicación experimental; dando, así como respuesta que la implementación de un procedimiento de soldadura influye de manera positiva en mejorar la calidad, de una empresa metal mecánica en el Distrito del Callao Periodo 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).