Niveles de ideación suicida entre adolescentes y adultos emergentes de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
El suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años (OMS, 2018). Es así que, la adolescencia y adultez emergente presentan vulnerabilidad referente al comportamiento suicida. Siguiendo ello, la ideación suicida es la primera etapa de la ruta suicida conformado por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Suicidio Sentimiento de culpabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años (OMS, 2018). Es así que, la adolescencia y adultez emergente presentan vulnerabilidad referente al comportamiento suicida. Siguiendo ello, la ideación suicida es la primera etapa de la ruta suicida conformado por pensamientos de desear acabar con su propia vida. Por ello, el objetivo principal de esta investigación fue determinar las semejanzas en los niveles de ideación suicida entre adolescentes y adultos emergentes de Lima Metropolitana, 2020. La investigación siguió un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de tipo descriptivo comparativo. Desarrollado en una muestra total de 369 individuos de 13 a 30 años de ambos sexos residentes en Lima Metropolitana, a los cuales se les aplicó la Escala de ideación suicida creada originalmente por Beck, Kovacs, y Weisman (1979) y adaptada al contexto peruano por Bobadilla, Cavero, Estela, y Vélez (2004). Los resultados más relevantes fueron que el 58.5% de adolescentes y 59.6% de adultos emergentes presentaron un nivel medio de ideación suicida. Así mismo, no existen diferencias significativas entre los niveles de ambas muestras. Por último, se concluyó que existe un riesgo suicida entre medio a alto en los participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).