Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para la prevención de accidentes laborales de una empresa de Transporte y Logística D Cruzado
Descripción del Articulo
La presente investigación guardo relación con dos de los objetivos claves del desarrollo sostenible, las cuales son: Salud y bienestar y el objetivo trabajo decente y crecimiento económico. Además, conto con un objetivo principal: Elaborar un programa orientado a las SST hacia los trabajadores de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad en el trabajo Prevención de accidentes Transporte por carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación guardo relación con dos de los objetivos claves del desarrollo sostenible, las cuales son: Salud y bienestar y el objetivo trabajo decente y crecimiento económico. Además, conto con un objetivo principal: Elaborar un programa orientado a las SST hacia los trabajadores de una empresa de Transporte y logística. El tipo de estudio fue aplicada explicativo, ya que se evalúa una problemática y mediante su análisis se realiza una propuesta de mejora. El diseño fue no experimental y el recojo de la información fue a través de técnicas como la encuesta y la entrevista, el cual fue aplicado a una población de 9 colaboradores que trabajan con la empresa, pero en este caso se utilizó una muestra de 6 personas, quienes fueron los conductores de las unidades. Se concluyo que, al desarrollar un programa de SST en la empresa de transporte y logística, esta podrá realizar una serie de actividades encaminadas a prevenir posibles accidentes que puedan ocurrir en sus instalaciones, debido a que tener un plan de este tipo es una obligación legal del estado, porque garantiza el bienestar de los empleados, y su incumplimiento puede dar lugar a sanciones y multas que pueden afectar tanto a la reputación de la empresa como a sus colaboradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).