Políticas públicas en movilidad urbana sostenible para prevenir contagios por COVID-19, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad establecer las bases para implementar una política pública de movilidad urbana sostenible en tiempos de Covid-19, se sustenta en la normatividad internacional y nacional vigente, experiencias exitosas de otros países, la opinión de especialistas y lo expresado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantaleán Olano, Gladis Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas - Perú
Desarrollo urbano
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad establecer las bases para implementar una política pública de movilidad urbana sostenible en tiempos de Covid-19, se sustenta en la normatividad internacional y nacional vigente, experiencias exitosas de otros países, la opinión de especialistas y lo expresado por la población del distrito de Trujillo. Es de corte transversal, descriptivo y para ello se ha utilizado la complementariedad metodológica, al contar con la aplicación de encuestas a una muestra de 384 personas y entrevistas a profundidad a nueve especialistas. Los datos fueron procesados mediante SPSS-26 y ATLAS.ti v9; entre los hallazgos se observa que el 83.3% de los ciudadanos están dispuestos a utilizar la bicicleta; el 87.2% señalan la necesidad de implementar ciclovías; y el 91.1% destacan que este tipo de movilidad previene el contagio de la Covid-19. Se concluye con la necesidad de generar una política pública para el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano y como una forma efectiva de proteger la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).