Percepción de los egresados del logro de competencias del curso de prácticas pre-profesionales en universidad privada de Chimbote, periodo 2020 - 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Percepción de egresados del logro de competencias del curso de prácticas pre-profesionales en una universidad privada de Chimbote, periodo 2020-2021”, se realizó con el fin de analizar la percepción del logro de competencias del curso de prácticas pre-profesionales de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación formativa Egresados universitarios Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis denominada “Percepción de egresados del logro de competencias del curso de prácticas pre-profesionales en una universidad privada de Chimbote, periodo 2020-2021”, se realizó con el fin de analizar la percepción del logro de competencias del curso de prácticas pre-profesionales de egresados en una universidad privada de Chimbote, periodo 2020-2021. En cuanto a la metodología utilizada en la presente es de enfoque cualitativo tipo básico; la técnica aplicada fue la entrevista, se aplicó a un total de 12 egresados de una universidad privada de Chimbote, se aplicó diseño teoría fundamentada y en el estudio se demostró que la percepción de egresados de una universidad privada de Chimbote respecto al logro de competencias en el curso de prácticas periodo 2020-2021 fue negativa, ya que los informantes perciben que las universidades deben implementar curso de prácticas a través de plataformas digitales; asimismo, perciben que los estudiantes deben asistir de manera presencial a los despachos jurídicos a fin de adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica lo aprendido en la teoría. Asimismo, se fundamentó en la teoría del constructivismo que consiste en mantener interacción maestro y estudiante durante el aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).