Actitud de los estudiantes frente a la educación inclusiva en la I.E.E. Ricardo Palma de Surquillo 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la Investigación fue determinar que actitudes son las que presentan los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Palma de Surquillo frente a la educación inclusiva. Para lo cual la investigación realizada es de tipo básico, con un nivel descriptivo, desarrollada co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8623 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actitud Cognoscitivo Conductual Inclusión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito de la Investigación fue determinar que actitudes son las que presentan los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Palma de Surquillo frente a la educación inclusiva. Para lo cual la investigación realizada es de tipo básico, con un nivel descriptivo, desarrollada con un diseño no experimental transversal, elaborado en base a un enfoque cuantitativo, donde se trabajó con una población de 1017 estudiantes y presentando una muestra no probabilística intencionada de 151 estudiantes. Lo cual está dividido en cinco grupos, un sección por grado. Donde se aplicó el cuestionario Likert, donde presentaba quince ítems dividido en cinco para cada una de las dimensiones, teniendo una duración de veinte minutos. El instrumento aplicado es validado por dos doctores y una magister, dando así la confiabilidad en su aplicación. Obteniendo como resultado que el nivel alto representa el 52,3%, en nivel medio 47,7% y el nivel bajo cero por ciento. Prevaleciendo los resultados en las tres dimensiones. De los cuales se llega a una conclusión, que dentro de la Institución Educativa Emblemática Ricardo Palma de Surquillo, predominan en los estudiantes una actitud positiva frente a la inclusión educativa, lo cual es muy importante para el proceso inclusivo dentro de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).