Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de una universidad en Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
Si bien los jóvenes de la generación actual conocen y utilizan las TICs para un contexto de socialización, no ha sido sino hasta la emergencia sanitaria, que se han visto forzados a desenvolverse en entornos digitales para su educación. Por diferentes factores, no todos llegan a desarrollar el mismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Estudiantes universitarios Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Si bien los jóvenes de la generación actual conocen y utilizan las TICs para un contexto de socialización, no ha sido sino hasta la emergencia sanitaria, que se han visto forzados a desenvolverse en entornos digitales para su educación. Por diferentes factores, no todos llegan a desarrollar el mismo nivel de competencias en el uso de las tecnologías. Ésta es la realidad de quienes hoy inician su vida universitaria. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de una universidad en Chiclayo, 2021. La investigación fue de tipo aplicada, tuvo un diseño no experimental y correlacional. La población estuvo conformada por 2193 estudiantes del primer semestre, y la muestra se determinó en 439 alumnos. El tipo de muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Se aplicó un cuestionario de autodiagnóstico, en escala de Likert; los datos fueron procesados con el programa SPSS para el análisis estadístico de las variables. Los resultados muestran que hay una relación muy baja entre ambas variables (p < 0.05; R = 0.107), por lo que, si bien las competencias digitales permiten un mejor manejo de entornos digitales, no significa un aumento significativo de las calificaciones. Finalmente, debemos considerar que estos cambios van a ocurrir gradualmente principalmente en zonas rurales, ya que desde la escuela se está utilizando entornos digitales producto a la pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).