Códigos QR en el control de asistencia de estudiantes del nivel secundario en una institución educativa, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre los códigos QR y el control de asistencia de estudiantes del nivel secundario en una institución educativa, Lima, 2024. Se desarrolló aplicando un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental, transversal ya que se evit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Códigos QR Control de Asistencia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre los códigos QR y el control de asistencia de estudiantes del nivel secundario en una institución educativa, Lima, 2024. Se desarrolló aplicando un enfoque cuantitativo de tipo básico, diseño no experimental, transversal ya que se evitó manipular activamente las variables, y su enfoque fue correlacional-causal. La población estuvo conformada por un total de 1625 estudiantes con una muestra no probabilística por conveniencia de 60 estudiantes correspondiente al segundo A y tercero C de educación secundaria. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de la encuesta para lo cual se utilizaron 2 cuestionaros que fueron validados por tres expertos en la materia. De acuerdo a los resultados de la investigación, el 53.3% de estudiantes considera que los códigos QR son un medio muy importante para el control de su asistencia, además, el coeficiente de correlación de Spearman (ρ = 0.708, p < 0.05) demuestra una relación significativa y fuerte entre el uso de códigos QR y el control de asistencia. Los resultados evidenciaron que el uso de los códigos QR ofrecen mayor eficiencia, precisión de datos y mejora en las funciones del personal educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).