Presencia de microplásticos en el tracto digestivo de los pescados comercializados en el puerto de pescadores - Chorrillos 2022
Descripción del Articulo
En el mar se arrojan millones de residuos plásticos, que por su persistencia en el ambiente alteran los ecosistemas, terminando la mayoría de estos residuos (79%) en el mar y que por diversos factores (luz ultravioleta, oleaje, degradación, etc.), se fragmentan para ser denomínanos “microplásticos”...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercialización Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el mar se arrojan millones de residuos plásticos, que por su persistencia en el ambiente alteran los ecosistemas, terminando la mayoría de estos residuos (79%) en el mar y que por diversos factores (luz ultravioleta, oleaje, degradación, etc.), se fragmentan para ser denomínanos “microplásticos” y que son consumidos por los peces. El estudio está enfocado en evaluar la presencia de microplásticos en el tracto digestivo de los pescados comercializados del puerto de pescadores en el distrito de Chorrillos. Se utilizaron muestras de 20 pescados de cada una de las 10 especies comercializadas, con un total de 200 pescados, donde se extrajo el tracto digestivo, eliminando la materia orgánica con una solución de KOH al 10%, para después identificar los MP a través de un estereoscopio. Se obtuvieron resultados En los parámetros físicos de las 10 especies, se identificaron los colores predominantes fueron el blanco (27%), negro (24%) y el azul, con un peso que va de 0.04685 gr. hasta 0.1556 gr de todas las especies y una longitud de 0.44885 mm hasta 1.01275 mm. Además se determinó el tipo de polímero, denotando en el Poliestireno (PS), con 29%, el Tereftalato de Polietileno (PET) con 27%, el polietileno de baja densidad (LDPE) con 17%, el polietileno de alta densidad (HDPE) con 16% y el polipropileno (PP) con el 11% y se obtuvo una frecuencia del 78% de casos positivos en la presencia de microplásticos. Por lo tanto se concluye que los microplásticos se encuentran presentes en los tractos digestivos de los pescados comercializados en el puerto de Chorrillos, la cual podría estar afectando directa o indirectamente a través de la bioacumulación hacia la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).