Telesalud y acceso a los servicios de salud en una red de salud de La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está relacionado y a su vez contribuye a los ODS 3 (salud y bienestar) y 10 (reducción de las desigualdades). Se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la telesalud y el acceso a los servicios de salud en una red de salud de la Libertad en el año 2024...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Accesibilidad a los servicios de salud Población rural Centros de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este trabajo de investigación está relacionado y a su vez contribuye a los ODS 3 (salud y bienestar) y 10 (reducción de las desigualdades). Se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la telesalud y el acceso a los servicios de salud en una red de salud de la Libertad en el año 2024. Este estudio fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional no causal. La población estuvo conformada por los 21 establecimientos de salud pertenecientes a dicha red de salud. La técnica utilizada fue la ficha de recolección de datos, se diseñó una ficha para cada una de las variables, siendo debidamente comprobadas tanto su validez como confiabilidad. Como resultados se obtuvo una Correlación de Pearson de 0.746 (p>0.05), además de los valores calculados entre telesalud y cada una de las dimensiones de la segunda variable: disponibilidad, accesibilidad, calidad y utilización, obteniendo valores de 0.747, 0.864, 0.468 y 0.679 respectivamente. Finalmente, se pudo llegar a la conclusión que la telesalud tiene una relación significativa con el acceso a los servicios de salud en una red de salud de La Libertad, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).