Clima social familiar y rendimiento escolar en alumnas de secundaria de la I.E. General Prado. Bellavista, Callao. 2011
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio de investigación fue determinar la relación que tiene el clima social familiar y el rendimiento escolar en la Institución Educativa “General Prado” del distrito de Bellavista, Región Callao. Para la realización de este estudio la población estuvo conformada por 1038...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6187 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima social familiar Rendimiento escolar Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La finalidad del presente estudio de investigación fue determinar la relación que tiene el clima social familiar y el rendimiento escolar en la Institución Educativa “General Prado” del distrito de Bellavista, Región Callao. Para la realización de este estudio la población estuvo conformada por 1038 alumnas y la muestra de estudio fue de 212 conformada por las alumnas del 1ero al 5to de secundaria, El tipo de investigación es Descriptivo Correlacional. Los instrumentos en la recolección de datos que se utilizaron fue: La Escala de Clima Social Familiar de R. H. Moos. y E. J. Trickett, cuya estandarización fue realizada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín (1993), y las actas de notas de las alumnas de secundaria. El clima social y familiar según dimensión relaciones familiares, se observa que los estudiantes opinan que el 2.8% es muy mala; el 5.7% considera que es mala; el 88.7% opina que es regular; el 2.8% piensa que es buena. El clima social y familiar según dimensión estabilidad familiar, se puede observar que los estudiantes opinan que el 6.1% es muy mala; el 11.8% considera que es mala; el 71.2% opina que es regular; el 3.3% piensa que es buena y el 7.5% opina que es muy buena. El clima social y familiar, se observa que los estudiantes opinan que el 11.8% es muy mala; el 10.4% considera que es mala; el 49.5% opina que es regular; el 25% piensa que es buena y el 3.3% opina que es muy buena. El rendimiento académico, se observa que el 11.8% tienen notas de 0 a 10; el 45.8% tiene rendimiento académico de 11 a1 13 el 34% tienen nota de 14 a 17 y solo el 2.8% tienen nota de 18 a 20. Existe moderada correlación positiva y significativa de 0.438 entre las relaciones familiares y el rendimiento académico a un nivel de significación al 0.05. Lo cual nos permite aseverar que cuanto mejor son las relaciones familiares mejor será el rendimiento académico. Existe moderada correlación positiva y significativa de0.589 entre la estabilidad familiar y el rendimiento académico a un nivel de significación al 0.05. Lo cual nos permite aseverar que cuanto mejor es la estabilidad familiar mejor será el rendimiento académico. Conclusión Existe moderada correlación positiva y significativa de 0.649 entre el clima social familiar y el rendimiento académico a un nivel de significación al 0.05. Lo cual nos permite aseverar que cuanto mejor es el clima social familiar mejor será el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).